En qué consiste
¿Qué es el Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León?
Es de orden público e interés social y tiene por objeto:
- RegularenconjuntoconelPlandedesarrollourbano,losPlanesoProgramasParciales,lasdemásleyesfederalesyestatales,eldesarrollourbanoentodoel territorio del municipio, promoviendo la sana convivencia entre los espacios quealbergan las diferentes actividades, la protección a la naturaleza, la sustentabilidad,eldesarrolloeconómico ylacalidad devidadesushabitantes;
- Establecer las bases para la adecuada aplicación del Plan o los Planes o ProgramasParcialesgarantizandoelrespetoalos objetivosque enellosse plantean;
- Delimitarlasatribucionesyresponsabilidadesdelasdistintasunidadesadministrativas y órganos de gobierno del municipio competentes en materia dedesarrollourbano;y
- Establecer los mecanismos de participación y trabajo conjunto con los ciudadanosdelmunicipioy losespecialistasen elámbitodel desarrollourbano.
¿Cuáles son los principales aspectos?
- Se crea un Fondo de Aportaciones por Aprovechamientos Optativos, su manejo a través de un Comité de Administración, así como su integración.
- Se modifica el artículo 151 relativo al otorgamiento de CUS y densidad optativos, mismo que estará condicionado a que los interesados cubran voluntariamente las aportaciones económicas que correspondan, conforme a la fórmula ya establecida misma que no sufre modificación.
- Se adiciona la Sección II "Imagen Urbana del DDE o Polígono de Actuación Centro Valle", integrada por los artículos 185-Bis a 185-Bis 3, que contiene especificaciones sobre la impresión visual que producen las características físicas, arquitectónicas, urbanísticas, del medio ambiente y socio-económicas de la zona delimitada en el Plan como Distrito de Desarrollo Específico o Polígono de Actuación Centro Valle.
- Se adiciona la Sección III "Uso de las Aceras en el Polígono de Actuación o DDE Centro Valle", integrada los artículos 185-Bis 4 a 185-Bis 10 en donde se establece como destino de la acera un espacio denominado como franja de enseres.
- Se señalan los requisitos para obtener el permiso que autorice el uso de la franja de enseres, así como el tipo de mobiliario permitido, el horario de instalación, vigencia y prórrogas.
¿Cómo llegamos a esta propuesta?
Al conocer a través del diagnóstico realizado mediante el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro Valle 2021-2040, se detectaron dificultades para la movilidad peatonal en la zona, consistentes en banquetas sin rampas en las esquinas, discontinuidad en el trayecto por rampas de cochera, anchos de circulación peatonal menor a 2 metros, estado de conservación deficiente, tipo de materiales inadecuados, invasión de banquetas por vehículos motorizados, remanentes de mobiliario urbano, así como deficiente señalización horizontal y vertical.
La solución planteada procura la creación de calles completas mediante la ampliación de banquetas, integración de infraestructura ciclista, arborización, alumbrado público y mobiliario urbano, cruces peatonales seguros y espacios públicos con accesibilidad universal, que permitan su uso de manera dinámica y participativa.
Además, la instalación de toldos, así como la implementación de una "Franja de Enseres" tiene un impacto positivo en el ámbito económico, al permitir a los establecimientos comerciales la posibilidad de ofrecer sus productos al aire libre, impulsando la actividad del sector gastronómico y de servicios. Esta medida amplía la capacidad de atención de los negocios y genera empleo, fortaleciendo la diversificación económica y contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
- Consulta pública, física y electrónica.
- Análisis de opiniones y propuestas recibidas.
- Sesión de Cabildo para aprobación de versión final.
¡Participa aquí en la consulta de reforma a este reglamento!
Por disposición reglamentaria, se hace pública la propuesta, de manera que podamos recabar las opiniones y comentarios de toda la ciudadanía.
Queremos conocer tus opiniones, propuestas y planteamientos, por lo que te invitamos a participar en esta consulta, de manera accesible y transparente.
¿Cómo participar?
Tienes tres opciones:
- Llenar el formato electrónico que encuentras aquí abajo;
- Descargar la propuesta y enviar un correo a consultapublica-reglamentos@sanpedro.gob.mx con tus comentarios; o
- Imprimir la propuesta, agregar tus comentarios y entregarla en la Dirección de Gobierno ubicada en el Palacio Municipal, en Libertad número 101, Centro de San Pedro Garza García, N.L.
¡Participa aquí!