Propuesta K_4-Sector Valle, categorías:
Acción Climática/Parques y Jardines.
Proyecto:
Regenerar el arroyo “El Capitán” y unificar los parques que recorren el mismo, a través del paisajismo.
Para entrar en contexto le echamos un vistazo a la Red Hidrológica del Área Metropolitana.
Acercándonos un poco, vemos el detalle en la zona del “centrito valle”. Esta cuenta con varios arroyos que desembocan al Río Santa Catarina, de los cuales “El Capitán” está acompañado por una serie de parques. Este también cuenta con un flujo de agua constante durante todo el año.
Este arroyo pasa a través del nuevo parque El capitán. Y qué mejor que entrar en línea con el proyecto, compartiendo el espacio con el agua y con todas las conexiones que tiene esta.
Por ejemplo; la biodiversidad y su intrínseca relación con el bienestar de todos los seres vivos. También las que tiene con el ambiente, tomemos ahora como ejemplo, el aire. Al tener un cuerpo de agua y una corriente de viento, juntos causan una sensación térmica de estar refrescando la temperatura del ambiente. En este mismo intercambio se filtra el aire, al tener contacto con el agua, la materia particulada es literalmente llevada por la corriente, esta desciende en el fondo del agua para seguir su ciclo de transformación.
Refrescamos la temperatura del ambiente mientras mejoramos la calidad del aire y potencializamos la biodiversidad.
Justo lo que necesitamos ahora más que nunca.
El trabajo que se llevará a cabo será enfocado en acercar al ciudadano a este recorrido que tiene el agua desde que se asoma el arroyo justo detrás de la Iglesia Santa Engracia, hasta que desemboca en el Rio Santa Catarina.
El tema de la calidad del agua es muy interesante. Ya que la zona del arroyo tiene la superficie terrestre temporal o permanentemente inundada, siendo este un humedal por definición. Su función principal aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat es que actúan como filtradores naturales del agua. La misma vida que trae el agua le ayuda a mantenerse limpia y saludable. Siempre y cuando seamos responsables de nuestras acciones individuales.
Ahora les muestro unas imágenes del recorrido. Este cuenta con árboles espectaculares, un túnel con infinitas posibilidades para mejorar su estética. Me lo imagino con plantas de especie trepadora con racimos de flores y espeso follaje, justo como lo es el jardín de Kawachi Fuji en Japón.
Estos espacios abiertos donde podemos jugar con la profundidad y los colores de las nuevas plantas. Los cambios del nivel del agua, permitiéndonos albergar animales y plantas especiales para este. Áreas en donde uno puede recorrer junto al arroyo, darnos una nueva perspectiva. Miren como disfruta esta niña con su perro, como podemos habilitar más espacios como este de la manera más coherente con la naturaleza del arroyo.
Ahora ya por terminar, la desembocadura hacia el Río Santa Catarina, justo donde termina la extensión del parque, tenemos un área extensa un espacio abierto junto la estación de los bomberos. Al fondo encontramos algo increíble, con los vecinos de fuentes del valle en la décima recolección de basura del arroyo, apreciamos una parvada de garzas y contamos hasta cinco tortugas en este maravilloso final del túnel. Me encantaría poder decir que mi municipio aporta al Río Santa Catarina agua de alta calidad
Si este proyecto se realizará, sería como punto de inicio para replicar el concepto en la red Hidrológica del área metropolitana y así poder escalar de un arroyo, al río.
Concluyendo proponemos sanear y rehabilitar el recorrido del arroyo, con un juego de humedales, árboles frutales, arbustos florales o polinizadores ya contamos con un andador y con los árboles.
¡Muchas gracias!
Estimada Olga, muchísimas gracias por tu propuesta, y tu increíble video: PR_SK4 https://www.youtube.com/watch?v=DYfJJDKPODc Te informamos que todo este corredor que señalas alrededor del Arroyo el Capitán está ubicado en una de las zonas prioritarias de San Pedro para fomentar la movilidad activa, mejorar el confort de quienes caminan o andan en bici, hacer corredores verdes y pacificar el tránsito Por lo anterior, es factible aprovechar el techo presupuestal del sector de $8,268,876 para hacer un proyecto integral de movilidad activa alrededor del arroyo, camellones, banquetas, con las siguientes condiciones técnicas, jurídicas y presupuestales: 1. Tendrá que invertir en un proyecto ejecutivo, tipografías, mecánicas de suelos, hidrológicos y otros estudios que puedan requerirse, para determinar el rediseño de los camellones, banquetas, cruces y perímetro del arroyo. 2. Cualquier intervención en los márgenes del arroyo requerirá primero delimitar los límites de propiedad y de la zona federal, gestionar permisos con Conagua y SEMARNAT, y la ejecución del proyecto y su viabilidad dependerá de los resultados y tiempos de estas dependencias. 3. El diseño deberá adecuarse a los lineamientos viales vigentes, límites de propiedad, reglamento de aceras, entre otras disposiciones de desarrollo urbano.
Excelente idea, la apoyo al 100%
Luis Aizpuru, Presidente de la colonia Del Valle Oriente apoyo este proyecto. Principalmente porque está relacionado al proyecto 1845 que yo mismo propuse.
https://youtu.be/EFkrFOkoZfo
https://youtu.be/52MacuSXO3Y
La apruebo 100 %
si a la propuesta
Excelente propuesta!!! Ayudaria a conectar todos los parques de esa zona junto con la mejora de los alrededores del arroyo el capitan. Fomenta el deporte, (caminar y correr) la convivencia y sobretodo ayuda a la movilidad de los peatones para que no batallen en su traslado con banquetas seguras.
Hector Cavazos, Presidente Colonia Valle de Santa engracia, apoyo y voto por este proyecto.
MUY BUEN PROYECTO, MUY NECESARIO, CUENTEN CON MI APOYO!
APOYO ESTE PROYECTO, MAS AUN TODAVIA AL VER QUE TIENE RELACION CON EL PROYECTO DE NUESTROS VECINOS DEL VALLE ORIENTE, ES IMPORTANTE EN ESE ASPECTO!
Buenisimo
El video de la presentacion:
https://www.youtube.com/watch?v=DYfJJDKPODc