Mostrando 46 - 60 de un total de 218 propuestas
Continuación proyecto pluvial
07/12/2020 • • Privada Sierra Alta y Nevada
Continuación del proyecto pluvial iniciado sobre la calle Sierra Nevada que consiste en la captación de aguas, provenientes de las cañadas de la Sierra Madre que cruzan por esa calle, mediante tubería y rejillas.
REHABILITACIÓN AREA RECREATIVA DEL PARQUE
14/12/2020 • • Privada Sierra Madre
Quisieramos un set de juegos para nuestro parque donde los niños pudieran escalar, trepar, explorar, pues los juegos actuales ya son muy antiguos y están en malas condiciones. Necesitamos también 3 mesas de picnic para exterior, como las del parque Mississippi, pues nos da mucho gusto que estén acudiendo mas vecinos al parque y nos han solicitado donde sentarse para convivir con los niños y adultos.
Sombreado en el parque
08/12/2020 • • Barrancas Del Pedregal
Nuestra colonia es una cañada, se llama La Barranca precisamente por eso, vivimos en las laderas que dejó el paso del agua. El agua que baja cuando llueve ya está controlada. Esta cañada tuvo momentos de mucho riesgo, con el Huracan Gilberto se llevó hasta casas. Ahora por la infraestructura instalada se ha demostrao con otros fenómenos climaticos que ya no represta los riesgos de antes. Tiene un dike abierto, deposito para piedras y tierra, y el canal que pasa abierto y cerrado por toda la colonia. Donde todo esto empieza está un parque, justo entre la boca de la montaña y la canalización.
Sin reducir la fortaleza de evitar inundaciones u otros riesgos relacionados propongo que el parque y sus alrededores sea un mejor lugar. Que desde este lugar podamos convivir, cuidar y apreciar la naturaleza. Suponiendo que se atienden los reportes y resulevan las descargas de drenaje sanitario, propongo lo siguiente:
- Diez arboles (Pudieran ser ebanos, el arbol de la entrada de la colonia es un ebano, buena sombra y siempre verdes)
- Sistema riego automatico para esos diez árboles
- Sistema de bombeo agua estancada del deposito para reducir mosquitos
- Dos botes de basura en el parque
- Dos luminarias para el parque
- Señal para ponerle nombre y las reglas de buena convivencia
Lo anterior alcanza con el presupuesto que tenemos para la colonia.
UN BOSQUE EN EL PARQUE: completar el Pájaro Carpintero con un toque natural
09/12/2020 • • K2 - Sector Centro de San Pedro
Proponemos diseñar y construir nuevas áreas del Parque Pájaro Carpintero, continuando con el proyecto de presupuesto participativo 2019, con espacios de paisaje que vayan creando un pequeño bosque urbano y completen la manzana casi en su totalidad.
OPORTUNIDAD
En el corazón del Casco Sur, actualmente se está regenerando un gran parque con presupuesto participativo 2019. Sin embargo, el proyecto sólo abarca un pedazo de lo que podría ser un parque de más del doble de tamaño. Y es que en el 2020, municipio recuperó una parte del predio que está hoy ocupada por edificios abandonados de la SEP. Es decir, el parque que se inaugura pronto, sólo incluye la mitad de la manzana. Proponemos incorporar al parque estos predios recién recuperados, para tener un área verde y de esparcimiento de casi la totalidad de la manzana. Creemos que completar esta segunda fase hará de éste el mejor parque vecinal del municipio, con un carácter de bosque urbano.
PROBLEMÁTICA
El parque Pájaro Carpintero en el Casco Sur es hoy un sitio sub-utilizado. Aun con la construcción de la primera etapa a inaugurarse en febrero, el parque quedará a medias, en particular por la presencia de edificios abandonados que ocupan parte del predio. Está ubicado en una zona del municipio con mucha necesidad de áreas verdes. La primera etapa del parque está orientada al juego y el deporte. Así que harán falta espacios más ligados a la naturaleza.
Este proyecto podría justamente convertirse en el lado natural y boscoso del parque.
DETALLES
El Parque en construcción (etapa 1) ocupa un área de aprox. 2,500 m2 incluyendo algunas de las banquetas. La estrategia es diseñar y construir la segunda etapa para abarcar los 6,800m2 totales del predio para uso de parque, y así evitar el riesgo a futuro de que los edificios existentes se usen con otro fin.
6,800m2 de Área Verde significa que el Pájaro Carpintero podría convertirse en un parque de la mitad del tamaño del Mississippi… a pocas cuadras de nuestras casas, ¡nuestro parque barrial!
Por otro lado, si no convertimos estos predios en parque hoy, corremos el riesgo de que nunca lo sean.
Creemos que por la vocación de bosque urbano podamos abarcar toda el área con el presupuesto asignado.
JUSTIFICACIÓN
· Ubicación: a menos de 200 mts de Vasconcelos, más que un parque de colonia, es un espacio relevante para TODOS. Está a distancia caminable de 9 colonias del K2, y por lo menos 4 del K4. La colonia donde está ubicado no tiene barreras de acceso
· Contexto Urbano: la zona acoge escuelas, academias, iglesias, pequeños comercios, guardería, Incubadora de Negocios, DIF, Centro Paralímpico de Alto Rendimiento, ONG's, instituciones de beneficencia privada y otros
· Contexto Social: Personas de todas las edades y características.
· Movilidad: Funcionará no sólo como espacio-destino, sino como camino deseado para llegar más rápido a destino (cruzar la manzana en diagonal)
PROYECTO
-
Área Etapa 1: (construyéndose) 2,437m2
-
Superficie con potencial de ser intervenida en Etapa 2: 4,421m2
-
¿Qué incluiría la inversión?
-
Árboles de varias especies nativas
-
Mobiliario urbano
-
Ampliación de banquetas
-
Ampliación de esquinas
-
Sendero de bosque
-
Jardines de lluvia
-
Jardines de especies nativas
-
Accesibilidad universal
-
Proyecto de Paisaje
-
AVANCES A LA FECHA
- Primera etapa del parque (presupuesto participativo 2019) casi completado -se inaugura en febrero.
- Predio antes de la SEP hoy recuperado por vecinos y municipio.
- Reuniones intercolonias periódicas desde hace 2 años
- Levantamiento de fotogrametría con dron.
- Censo de árboles en plataforma Bosque Urbano México que ayuda al diagnóstico.
- Costo paramétrico
- Análisis a escala humana de espacios y rutas de la zona
INFORMACIÓN ADICIONAL
La selección del sitio y proyecto potencial han sido trabajados con perspectiva sistémica: toma en cuenta la dinámica y demografía de las colonias que lo rodean y del K2 en general.. Bajo esta perspectiva, los vecinos involucrados tenemos una visión a largo plazo que busca seguir interviniendo la zona de manera estratégica para llegar a nuestra aspiración: CREAR UNA COMUNIDAD DINÁMICA, INTEGRADA, SEGURA Y CON ESPACIOS DE CALIDAD PARA TODOS.
Camaras de vigilancia en Ave. Las Torres y Mercurio
10/12/2020 • • San Pedro 400 3º Sector
Instalar camaras de vigilancia en la Avenida las Torres y Mercurio. que esten monitoreadas por el C2 ya que a avido varios echos delictivos como balaceras, cadavares en vehiculos.
Pavimentación de la colonia Antiguo Camino a San Agustín
11/12/2020 • • Antiguo Camino a San Agustín
Pavimentación de todas las vialidades de la colonia, y reposición del concreto "rallado" de las pendientes ubicadas sobre Antiguo San Agustín poniente
Hacer la Plaza Juárez un CENTRO TURÍSTICO
15/12/2020 • • Casco Norte
Utilizar la PLAZA JUÁREZ y calles aledañas PARA EVENTOS COMUNITARIOS Y POSICIONARLOS COMO LUGAR TURÍSTICO (dentro de los lineamientos covid-19).
¿De qué manera?
Realizar entre la Mesa Directiva de la colonia, vecinos, Dependencias Municipales y micro empresarios, actividades comerciales, de recreación y formación con la finalidad de generar empleo e ingresos, apoyar a los micro empresario, autoempleados y a los vecinos en un ambiente comunitario y formativo al aire libre.
Nuestro objetivo: Generar experiencias para atraer turismo, utilizar y maximizar áreas públicas de la Colonia, implementando actividades culturales, deportivas, de salud y recreación en general para los ciudadanos de la colonia e invitados.
Al ser actividades al aire libre, limitaremos la cantidad de personas, dentro de los lineamientos de covid-19, que nos permitan utilizar y aprovechar el gran espacio de la plaza, Parque y dentro de las posibilidades las calles circundantes.
Proponemos que durante 36 sábados en la plaza Juárez, y una vez por mes en las calles aledañas del Casco Historico de San Pedro se coloquen stands (carpas), para exponer y vender productos o servicios del comercio local, realizando simultaneamente en la Plaza y/o Parque N. García Naranjo ACTIVIDADES donde particpan como expositores, vendedores o instructores los vecinos del área, que pueden ser:
- Venta de comida
- Actividades culturales y deportivas,
- Clases y/o concursos de ajedrez,
- concursos y muestras de bailes estilo urbano (hip hop, street jazz, break dance, etc.),
- talleres de oficios como carpintería, electricidad, etc.
- clases de yoga;
- recorridos en bicicleta o caminando (cobrando algo simbólico) para el guía
- concursos de juegos en línea (FIFA, Call Of Duty, Mario Kart, etc.) Y en lugar de hacerlo en espacios cerrados, se hacen al aire libre, se limita la cantidad de gente para asistir por covid-19. Por ejemplo: se pueden limitar a 500 jugadores en línea, pero en la plaza y para uso de exhibición, asistirán 20 personas ya sea por sorteo o alguna otra dinámica.
- invitar a grupos de artistas para realizar MURALES. que formen parte del catálogo de lugares a visitar durante los recorridos en bicicleta o a caminatas.
Las actividades anteriores favorecerán generar experiencias significativas para los ciudadanos y todas serán transmitidas en vivo por redes sociales y o algún canal para promoción del evento.
Para lo anterior los vecinos se encargan de las ideas y la logística, apoyados por diferentes áreas del Municipio (Cultura, Deportes, Salud, Protección Civil, Comercio y Desarrollo Social).
Con esto se apoya a los Ciudadanos con actividades de sano esparcimiento para todas las generaciones, a los Microempresarios en sus ventas, genera empleo, se promueve el sano esparcimiento y se reactivará el Centro Historico, además de la REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA.
ES IMPORTANTE REALIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES QUE SON SUSTENTABLES, AL AIRE LIBRE Y FAMILIARES EN ESPACIOS YA EXISTENTES Y PRESERVAR EL CASCO
¿QUE NECESITAMOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO?
- 30 toldos de 3x3m
-30 mesas blancas
-110 sillas blancas
- Un sistema de audio (2 bocinas/amplificadores, micrófonos, todo su juego) (Steren está en $5,000)
-8 Juego de mesitas estilo jardín (como las que tiene el museo Centenario) para reactivar las banquetas aledañas a la plaza
- Programadores (Sistemas computacionales y Diseñadores graficos) para diseñar códigos QR para los recorridos virtuales y presenciales de los lugares históricos y comerciales, colocados en puntos estratégicos dentro de la colonia Casco Norte. Éstos códigos QR te dirigirán a páginas donde encuentres información importante del lugar que estás visitando, ya sea museo, algún negocio, lugar emblemático, casa, etc.
Si queda presupuesto, adicional: Pintura y materiales para reactivar los murales
Regeneración del Parque Hundido e Integración con el Parque El Capitán (Central)
13/12/2020 • • K4 - Sector Valle
El Parque Hundido es patrimonio natural de todos los habitantes del Municipio de San Pedro Garza García. Estamos ante la gran oportunidad de renovar y armonizar esta gran riqueza que tenemos en espacios naturales. El Parque Hundido (como todos lo conocemos) nos ofrece hoy al menos 2 ejes en donde rescatarlo, mejorarlo e integrarlo como un “Gran Parque” al ecosistema al cual pertenece. Vemos con alegría y entusiasmo como podemos integrarlo al Parque El Capitán y ampliar nuestros horizontes. Los 2 ejes son:
1. Rescatar los más de 250 árboles que nos ha costado años desarrollar, realizando poda sanitaria a gran altura, manteniendo así esta riqueza natural.
2. Desarrollar un proyecto conjunto e incluyente con el Arq. Mario Schjetnan que unifique y armonice nuestras áreas verdes naturalmente interconectadas, el Parque Hundido y el Parque El Capitán
Son más de 30 mil metros cuadrados que con una oportunidad única integraremos a las 12 hectáreas que estamos por comenzar a disfrutar en el Parque El Capitán. Imaginemos a ambos Parques como “El Gran Parque”. Imagina el enorme disfrute personal y familiar, al poder caminar dos kilómetros y medio desde Suchiate hasta Gomez Morin en medio de esta rescatada y mejorada biodiversidad. Imagina el recuerdo de nuestras nuevas generaciones al poder encontrar tanta naturaleza y disfrute, en medio de nuestra gran urbe.
Imaginemos bien. Hagamos lo que nos conviene hoy, para el disfrute del presente y la construcción de un gran futuro, al poder contar con este Gran Parque.
Les invitamos a examinar el archivo que hemos preparado para ustedes.
Delinear carriles de Ticomán
05/12/2020 • • Prados de la Sierra
En la salida de la colonia por Ticomán, marcar carriles, uno de salida a la derecha, uno de salida hacia el centro o izq 🚦 y uno de entrada. Ya que muchos se ponen en el carril de la derecha para dar vuelta a la izquierda o seguir derecho (con el semáforo) y tapan la vuelta continua con precacución a la derecha. Ver la conveniencia la instalación de boyas para tal delimitación.
Solución de inundaciones en inmediaciones de calle Peral
08/12/2020 • • Valle del Campestre
Por muchos años, en nuestra colonia hemos padecido de la caída de agua derivada de las lluvias. En cada ocasión que llueve, en la esquina de la calle Peral con Naranjo, notamos cómo se acumula el agua, así como piedras, lodo y basura debido al flujo de la corriente allí. Con el paso del huracán Hanna, fue necesario solicitar el apoyo de las autoridades para que limpiaran el lodazal que se presentó en esa calle, el cual ha perjudicado en forma especial a los vecinos que residen en la misma. Por si fuera poco, la corriente que en esa esquina circula atraviesa varias calles más de nuestra colonia, trayendo a su paso el lodazal, el cual también se estanca en la esquina de Lima y Eucalipto, metros más hacia el norte.
Mediante labor de campo, nos percatamos de la existencia de un drenaje pluvial a tan solo unos cuántos metros más hacia el poniente, sobre la esquina de Av. Gómez Morin y Av. Roble, del lado del restaurante Kampai. Uno pensaría que el objetivo de ese drenaje, ubicado en esa esquina, sería captar el agua que baja de la montaña, en vez de que fluya hacia el poniente sobre la Av. Roble. Sin embargo, al hacer acto de presencia en la zona en época de lluvias, hemos notado cómo la corriente, debido a la pendiente de las calles, en vez de desembocar en las rejillas de Gómez Morin, a la altura del Kampai, esta se adentra hacia la Avenida Roble (donde no hay drenaje) y posteriormente entra a nuestra colonia por la calle Peral, de bajada.
Por todo lo anterior, buscamos proponer la solución de este problema, ya sea mediante la construcción de un tope sobre la esquina de Av Roble y calle Peral, para evitar que se meta la corriente y la basura atraída por ella a nuestra colonia o mediante la construcción de rejillas de drenaje pluvial sobre la esquina de Av Roble y Av Gómez Morin, pero del lado de Roble (rejillas que atraviesen dicha avenida). Otra idea nuestra sería, utilizando nuestro presupuesto, la construcción de un drenaje subterráneo que inicie en la esquina de Peral y Roble y desemboque en el pluvial ya existente metros más adelante, aunque para ello ocuparíamos que se compruebe su factibilidad por cuestión de las pendientes.
Este es un problema que, de solucionarse, definitivamente mejoraría nuestra calidad de vida y disminuiría el riesgo de que fuertes corrientes, como las presentadas durante Hanna, pongan en riesgo la integridad de cualquiera de nuestros vecinos o transeúntes que circulan por nuestra colonia diariamente.
En resumen, nuestras ideas, previas a estudios por especialistas son:
1. Construcción de mega tope sobre calle Peral, en esquina con Roble (solución más barata).
ó
2. Construcción de rejillas de drenaje pluvial sobre lo largo de Av Roble, cerca de su cruce con Av. Gómez Morin.
ó
3. Construcción de drenaje pluvial desde calle Peral hasta Av Gómez Morin, donde alimente al pluvial ya existente.
Mesas e Internet en Parque
15/12/2020 • • Hacienda Del Valle
Poner mesas en el parque para tener un espacio adicional y al aire libre para esparcimiento y trabajo a distancia estilo Home-Office o trabajo a distancia.
Las mesas deberán tener acceso a contactos eléctricos para alimentar las computadoras y acceso controlado a Internet.
Dentro de las opciones contemplo mesas con sombrilla y mesas tipo pic-nic. Las ubicaciones de las mesas estarán regidas por los espacios disponibles, zonas mas frescas pensando en que durante el verano las temperaturas son elevadas.
UN BOSQUE EN EL PARQUE: completar el Pájaro Carpintero con un toque natural
15/12/2020 • • Bosques de San Pedro
La colonia Bosques de San Pedro quiere donar el presupuesto al proyecto UN BOSQUE EN EL PARQUE: completar el Pájaro Carpintero con un toque natural.
Esperamos así completar la 2da. etapa que beneficiara al sector K2.
Área verde en el parque y al final de la cuadra
10/12/2020 • • Privanza Toledo
Poner a enredaderas o plantas al final de la cuadra y en el parque en el área de la cancha , palapa y juegos
Mejoras al Salon Polivalente Flores Magon
11/12/2020 • • Revolución 5º Sector
El Salón Polivalente Revolción 5to. sector después de tanto tiempo funcionando requiere de una remodelación y ampliación, con el objetivo de modernizarlo para mejorar la imagen y funcionamiento del mismo.
Ampliar el salón hacia la parte del estacionamiento oriente, con un buen diseño de distribución en cuanto a los baños y hacer más grande el área de la cocina, así como también climatizarlo de acuerdo a su capacidad.
Hacer el cambio de mobiliario en cuanto a mesas, sillas, manteles, etc.
Mejorar la iluminación alrededor del salón, palapa, parque y estacionamiento.
Dar mantenimiento en general al parque de al lado, incluyendo las columnas de la palapa, reemplazar/reparar juegos del parque, cambiar la malla por rejacero y dar mantenimiento al cesped.
ARREGLO DE PARQUE
09/12/2020 • • Rincón de Corregidora
Estética:
- Arreglo general de cordones dentro del parque (hay partes rotas)
- Pulir cordones de banquetas y separadores generales que delimitan los caminos en pasillos centrales para remover la pintura.
Infraestructura:
-Cubiculo para ocultar botes de basura (rejillas louver, para que salgan olores).
- Arreglo de bancas/canastillas, re-pintar (color a escoger) y posiblemente re-ubicar. 2 unidades.
Mostrando 46 - 60 de un total de 218 propuestas
Da click en siguiente para ver más propuestas.