Decide San Pedro

Volver

Propuestas de inversión


Mostrando 1 - 15 de un total de 246 propuestas

Rehabilitacion casa de muñecas y juegos infantiles en parque del kiosco

12/03/2019  •  Usuario eliminado  •  Residencial Chipinque II

Mantenimiento y equipamiento de la casa de muñecas y rehabilitacion a juegos infantiles en el parque del kiosco.

Ampliacion de firme en el area de bodega con talud y cambiar reja perimetral con euroreja que llevaria 4 puertas abatibles para resguardo de tractor y remolque.

Suministro e instalacion de 6 luminarias para parque tipo simon ligth el cual es necesario anivelar 2 arbotantes a la misma altura de los existentes.

 

$ 223,686.00

mantenimiento privada alicante

14/03/2019  •  jaime bg  •  Privanza Alicante

me permito proponer para la privada alicante.

necesidad de una bodega portatil para almacenar equipo para el manteniiento del parque.

asi tambien equipo de jardineria como podria ser podadora, sopladora de hojas, escalera y demas equipo necesario para mantener el parque en buenas condiciones.

de ser posible matenimiento de la banqueta en la parte de afuera de la privada asi como pintura de barda.

mas luces externas por seguridad y mejoramiento de sistema de camaras.

----------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El costo aproximado es para la instalación de equipos de video vigilancia enlazados a C4, en este caso las cámaras se instalarían por fuera de la colonia sobre un poste ornamental. Es importante hacer la aclaración de que no es jurídicamente viable dar acceso a los(as) vecinos(as) sobre las imágenes y videos que se registran en las cámaras instaladas actualmente y que vayan a instalarse en un futuro de ser el caso, puesto que solamente el C4 tiene las facultades para acceder a esas imágenes y videos, estando imposibilitado para compartir con terceras personas el contenido de lo que se grabe, en virtud de que sería violatorio de las normas de protección a datos personales; como excepción, las personas pueden solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal las imágenes y videos respecto de su propia persona, pero no de terceras personas.

$ 137,936.00

Segunda etapa de euroreja y rehabilitación de vitapista

06/03/2019  •  Manuel Ochoa Hernández  •  Veredalta

seis puertas en los dos parques. Tramos faltantes  de la euroreja, 30 metros lineales. Aprox.

El resto del presupuesto se aplicará en la rehabilitación de las vitapistas del parque de Barranca y Alfonso Reyes y cañada y Arroyo. 

---------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que, una vez que se tenga la primera etapa proyectada, será presentada a los vecinos para sus comentarios.

$ 372,851.00

Mantenimientos a nuestros parques

14/03/2019  •  Patricia Alvarado  •  El Obispo

La ciudadania no acude a sus parques ya que se encuentran no en las mejores condiciones, ya que les hace falta equiparlas con juegos nuevos aparatos para hacer ejercicio y pintar el mobiliario que se encuentra actual mente.

1.-Parque el Amanecer falta el mantenimineto a la cancha de futbol y sus gradas tambien sus porterias.

2.-parque que se encuentra en la calle manuel rivera entre las calles juan sarabiay manuel gonzalez esta en el olvido total ha ese parque le falta luminaria reparar la reja perimetral juegos nuevos y unos aparatos para hacer ejercicio 

 

----------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

De acuerdo al techo presupuestal de la colonia, se podrá dar mantenimiento al parque Amanecer al pintar las gradas y el barandal metálico de las canchas y porterías. En el parque sobre la calle Manuel Rivera Anaya se podrán instalar dos ejercitadores Premium combinados, un módulo de juego individual y la reparación de la reja perimetral. Adicionalmente, se podrán pintar los muros, barandales y las bancas del parque sobre la calle Manuel Rivera Anaya, así como reemplazar los asientos de columpios y colocar pasto sintético en el área de juegos infantiles. El componente de construir una nueva reja en el parque ubicado sobre la calle Manuel Rivera Anaya no es factible desde el punto de vista presupuestal, porque sobrepasa el techo financiero con el que cuenta la colonia. Sin embargo, se le informará a la Secretaría de Obras Públicas para que en ejercicio de sus atribuciones atiendan la problemática y se incluya en su Plan de Obras Públicas del 2020.

$ 220,000.00
Av_Los_Arcángeles.jpg

Escarifado o rallado de Avenida Los Arcángeles

15/03/2019  •  Antonio López de la Parra  •  Los Arcángeles

Evitar derrapes de vehículos y accidentes.

Rallar avenida para que a los vehículos se les facilice el acceso al Fraccionamiento y/o evitar derrapes de vehículos al bajar por la avenida.

Es importante para evitar accidentes

Presupuesto aproximado: $350,000.00

___________

DETALLE SOBRE EL MONTO ASIGNADO

De acuerdo al tope presupuestal de la colonia, el proyecto ejecutivo contempla aplicar un rayado a las pendientes más pronunciadas.

$ 371,453.00

ROTONDA DE FUNDADORES (SALIDA DE PRIVANZAS)

05/03/2019  •  BELEM MARTINEZ GARZA  •  K6 - Sector Valle Oriente

BUEN DIA.

 

LES HAGO LLEGAR LA SIGUIENTE PROPUESTA:

DARLE MANTENIMIENTO A LA ROTONDA QUE SE ENCUENTRA A LA SALIDA DE PRIVANZA YA QUE LUCE MUY DETERIORADA Y  LAS BICILETAS MUY DESCUIDADAS ,SERIA INVERTIR EN PASTO, PINTURA, JARDINERIA, DECORACIÓN.

PARA QUE VUELVA  LUCIR COMO ANTERIORMENTE LO HACIA, YA QUE ESAS BICILETAS LUCIAN HERMOSAS Y LAS CASITAS DE NAVIDAD TAMBIEN.

ESPERO ESTE ALCALDE NOS APOYE CON ESTA PROPUESTA YA QUE LUCEN MUCHO .

Y NO DEJAR QUE MUERA ESTE BONITO PROYECTO.

GRACIAS.

$ 470,000.00

Aumentar la cantidad de cámaras de vigilancia.

04/03/2019  •  Usuario eliminado  •  Bosques Del Valle 1, 2 Y 3

Aumentar la cantidad de cámaras de vigilancia

Sustituir las luminarias flourecentrs (aditivo metálico) por luminarias Led

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo
presupuestal de la colonia

$ 643,789.00
Apoyo Proyecto Sectorial K4: Eje Peatonal Porfirio Díaz

Apoyo Proyecto Sectorial K4: Eje Peatonal Porfirio Díaz

14/03/2019  •  LoreCruz  •  Casco Norte

Apoyo Proyecto Sectorial K4: Eje Peatonal Porfirio Díaz

Los vecinos del Casco Norte llevamos muchos años abogando para que municipio invierta en un andador peatonal de gran calidad sobre la calle Profiriio Díaz, que traería muchos beneficios a nuestra colonia y rumbo. No lo hemos logrado.

En este momento se nos presenta la gran oportunidad de apoyar la propuesta sectorial EJE PEATONAL PORFIRIO DÍAZ (FASE 1: De Santa Bárbara a Treviño); que tiene número de proyecto 254 y se puede revisar en los proyectos sectoriales del K4.

Como proyecto sectorial, es difícil que la propuesta reciba suficiente apoyo de los vecinos del K4, ya que queda en el extremo poniente de su sector. Pero los vecinos del Casco Norte, a quienes esta mejora impactaría directamente, sí la podemos apoyar DONANDO nuestro presupuesto de colonia al proyecto. Votarlo seguramente ayudará a que por fin esta mejora con la que tanto hemos soñado, se lleve a cabo.

Enumerar los beneficios sale de sobra. Todos lo tenemos claro. Además, el proyecto se presta para que el próximo año podamos continuar con otro tramo.

Descripción del Proyecto Sectorial (Resumen del Original)

La Calle Profirio Díaz es ideal para proyectarse a futuro como parte de un corredor peatonal transmunicipal, ya que corre de manera ininterrumpida de Jiménez a Santa Bárbara.

Propongo trabajar en una Fase 1 de este corredor, que abarque la regeneración del tramo de 600 mts lineales , en acera Norte, que van desde Santa Bárbara hasta Treviño. En este tramo no hay ni un solo cruce. Esto hace que caminarlo sea muy agradable y seguro. Sobretodo para personas de la tercera edad.

Otra gran ventaja del proyecto es que NO hay necesidad de cambiar el uso actual de la calle, que cuenta con un carril de circulación y lugar para estacionar coches en ambos lados. También resulta ventajoso que ya hay un cierto avance en cuanto a arbolado de calidad.

Mejoras propuestas:

1. Banquetas ampliadas a 3 mts y con estándares de accesibilidad universal

2. Árboles maduros , con altura libre de 2.5 mts para seguridad y comodidad de peatones

3. Estandarización de señalética con altura libre de 2.5 mts, así como retiro de señales ociosas.

4. Retiro de obstáculos y recuperación de espacio

5. Iluminación tal que alumnbre no sólo la calle, sino tambien la banqueta a nivel de peatón

6. Revisión y retiro de cableado en desuso, así como reordenamiento del que se queda.

Pasar por este andador será muy grato tanto para automovilistas como para peatones. El Eje Peatonal Porfirio Díaz podría convertirse en uno de los lugares emblemáticos de nuestro municipio.

Los invito a ver la descripción completa del proyecto en la sección de los proyectos sectoriales del K4.

----------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que, una vez que se tenga la primera etapa proyectada, será presentada a los vecinos para sus comentarios.

$ 576,473.00
Mi primera vez que descubrí... Una Pitaya

MI PRIMERA VEZ, DESCUBRIENDO Y CREANDO VINCULOS CON EL ALIMENTO

10/03/2019  •  Cynthia Robleswelch  •  K4 - Sector Valle

MI PRIMERA VEZ ES UN PROYECTO CREADO POR SAMPETRINOS PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA.

1.-México es un país conocido por su biodiversidad gastronómica, pero también los ulitmos años conocido por la situación de obesidad y enfermedades cronico degenerativas que estan acabando con la calidad de vida de nuestra gente y sobre todo de nuestros niños, ellos necesitan nuestra guía, la educación básica formal tiene un área de oportunidad en este tema tan importante:LA ALIMENTACION Y NUESTRA BIODIVERSIDAD. ¿COMO CUIDARLA? ¿COMO CUIDARME? MI PRIMERA VEZ, es un proyecto de 4 fases, en donde en esta primera tenemos una exposició-experiencia fotográfica, en donde buscamos crear vínculos con el alimento, detonando curiosidad en los visitantes y brindando herramientas para empezar el camino al bienestar.

Desde hace dos años hemos desarrollado un proyecto en conjunto con alumnos de diferentes Universidades entre las que estan Cedim, Udem, Uanl para buscar brindar a la infancia educación y cultura alimentaria sensorial a través del arte.

En este proyecto participan:

Juan Rodrigo Llaguno, Reconocido fotográfo Sanpetrino

Cristina Brittingham, Reconocida escultora y ceramista Sanpetrina

Georgina Mayer, Reconocida Chef y educadora que promueve la salud a través de la alimentación.

Y Cynthia Robleswelch, adoptada Sampetrina desde hace casi 20 años, quien es fundadora de Una escuela de colores, proyecto social que promueve el bienestar familiar a través del acercamiento a la naturaleza y reconocimiento del alimento.

2. El proyecto, consta en una exposición de fotográfía y experiencia para la infancia y la familia que consta de 25 fotográfias de niños descubriendo alimentos y talleres educativos sensoriales para conectar con el alimento. La intención que esta exposición sea itinerante en los diferentes espacios culturales de San Pedro, como Plaza Fatima, Museo El Centenario, Casa de la Cutura San Pedro, Bibliiotecas y otros espacios culturales.

La creación de una campaña municipal sobre lo importante que es elegir saludable y como hacerlo.

 La edición de un libro objeto que será una herramienta increíble para bibliotecas, espacios culturales y familias para poder brindar acceso a contenido como literatura infantil, contenido didactico y recetas. Nuestro libro contará con la participación en el prólogo de Carlo Petrini, fundador del movimiento internancional Slow Food

 La creación de un manual para guías, maestros y maestras y padres y madres de familia.

Estamos buscando alianzas con chefs, restauranteros y gente de la gastronomía y público interesado del municipio para que se sume a este proyecto.

Hemos tenido acercamiento con Secretaría de cultura y educación estan entusiasmados con el proyecto.

3.- Nuestro presupuesto para esta primera etapa incluye

 Montaje de la exposición, en 4 espacios culturales. (Fátima, Centenario, Casa de la cultura San Pedro 1 y 2)

Capacitación de personal para la impartición de talleres y laboratorios sensoriales.

Edición e impresión del libro.

Publicidad, campaña de conciencia alimentaria proyectando al municipio como un municipio Sano. (Solicitaremos apoyo al municipio para que apoye en sus redes y medios)

Contamos con el apoyo de Fondo editorial Nuevo León y de escritores de Nuevo León como Fernando Mol, Paulino Ordoñez, Alma Morales, Cynthia Robleswelch, entre otros. El tiraje será de 1000 ejemplares.

La creación el manual en digital e impreso, a $200 ejemplares

El presupuesto que se requiere es de 485,000.00

Desglose:

  • Exposición y montaje 3x (lugares antes mencionados) $150,000
  • Capacitación para talleres 3x $60,000
  • Edición libro objeto  1000 ejemplares $180,000
  • Campaña y manual para guías, maestros y padres de familia $95,000

Nota: Este proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la UANL y expuesto por 4 meses de noviembre 2018 a febrero de 2019 con gran aceptación. Queremos que este material sea de utlilidad para el municipio, familias y escuelas.

Solicitaremos apoyo de el municipio para la difusión del proyecto y así mismo provocar una campaña de conciencia alimentaria.

Anexamos proyecto para su visualización y esperamos tus comentarios. VOTA POR LA CULTURA PARA LA FAMILIA

$ 485,000.00

Rediseño Parque 2

08/03/2019  •  Ana Martin  •  Privanza Venecia

1.El paqrque 2, entrando a la derecha, es un parque a medias, estan mal ubicados los juegos o bien no funcionales, le falta palapa, bancas, sillas, iluminacion, baños, plantas,etc.

2. Hacer un diseño de parque que incluya lo anterior de acuerdo a las necesidades de los colonos. Quitar, arreglar o reubicar los juegos, poner un area techada donde haya mesas y sillas, arregalr pista para caminar o andar em bici, diseñar area verde y contar con iluminacion suficiente para el area.

3. No hay presupuesto

$ 189,020.00

Minimizar transito vehicular dentro de la colonia

13/03/2019  •  LUIS PAUL MARTINEZ SOTOMAYOR  •  Jerónimo Siller

 

La Avenida Jerónimo Siller es la calle que esta planificada para unir A. Reyes y A. Vasconcellos. Sin embargo, el transito no se limita a la Avenida Siller, ya que multiples calles secundarias son utilizadas como rutas de paso diario en su mayoría de personas externas a los colonos.

Esto ocasiona mucha inseguridad, excesos de velocidad de autos en calles, mucho ruido, incluso riesgos de accidente.

Sugiero un control de paso en la calle de Adolfo Lopez MAteos y Trinidad Dávila.

Así mismo, si observan el mapa de la colonia, el Walmart de Gomez Morin forma parte de la Colonia. Sugiero que se permita hacer una salida directa de la calle Paseo de la Sierra a Gómez Morin de manera adjunta al Walmart.

Gracias

_________

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

Ciertos componentes de la propuesta no son factibles técnicamente, como el colocar un "control de paso", ya que la colonia no cumple con los requisitos legales para poder restringir el acceso. Lo anterior, debido a que el proyecto debe autorizarlo el Ayuntamiento y sólo procede si: (i) se trata de una zona con uso de suelo predominantemente habitacional y respecto de vialidades clasificadas como locales y semi-peatonales, (ii) los estudios de impacto vial que realice la autoridad municipal demuestren su factibilidad técnica y no afecten la vialidad en vías subcolectoras, colectoras o primarias, (iii) se cuente con la opinión favorable y en su caso el cumplimiento de las medidas que sean determinadas por las autoridades de protección civil municipal mediante el estudio de riesgo correspondiente, garantizando la no afectación de las rutas de entrada y salida de los vehículos de auxilio y residentes en casos de siniestro, y (iv) siempre y cuando la solicitud se presente por escrito, con la anuencia de cuando menos el 85% de los propietarios y/o poseedores de los inmuebles ubicados en el área donde se solicita la restricción temporal, con nombres, firmas autógrafas y copias de la identificación oficial, que se cotejarán con la original cuando se realice la ratificación de la solicitud, si se acredita la propiedad o posesión de los inmuebles, se expresan los motivos por los cuales se solicita la autorización para regular la restricción temporal del acceso a una vía pública, ya sea de forma parcial o total, y el mecanismo o tipo de control de acceso que se pretende colocar, así como un plano donde se localice el lugar exacto de la ubicación y se designa un representante común, quien estará autorizado para oír y recibir notificaciones. Sin embargo, te compartimos que es posible implementar un paso pompeyano para el control de velocidad y así lograr el objetivo de la propuesta.

 

$ 95,000.00

Cambiar ubicación de caseta para mejorar flujo

21/02/2019  •  Ingrid Fiehn  •  Hacienda Del Valle

El problema que enfrentamos en la Col. Hacienda del Valle es que la caseta presenta problemas de estructura y drenaje, por lo que quisieramos remodelar por completo la entrada a la colonia. Haciendo esto, mejoramos también el flujo, especialmente de los autos que entran a la colonia. 

La propuesta es, cambiar la caseta hacia la banqueta del lado del parque, para así poder tener 2 carriles de entrada (residentes y visitantes) y uno de salida, controlado por plumas. La caseta sería de mínimo 5mts X 2 mts, para que pueda contar con un baño, un lugar para comer y un lugar de escritorio para poder estar al tanto de la entrada de la colonia. Deberá contar con mini-split, para así aguantar las temperaturas extremas de la ciudad (tanto frío como calor) y un abanico de techo (para aquellos días que no haga tanto calor). Aprovechando que se hace una nueva entrada a la colonia, se hace un diseño nuevo de la barda perimetral, para darle a la colonia un concepto mexicano contemporáneo. 

El costo aproximado es de $190,000. 

____________

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.

$ 219,467.00
ComunidadLaFraternidad.jpeg

Propulsores Unidos por el Cambio: Plan de integración comunitaria en parques.

15/03/2019  •  Luis Eduardo Lona Escobedo  •  K1 - Sector Obispo, Industrias y Río

Nombre del proyecto: Propulsores Unidos por el Cambio: Plan de integración comunitaria en parques.

Descripción del proyecto:

Somos una iniciativa de jóvenes Propulsores del Cambio interesados y comprometidos con nuestra comunidad, donde a través de la suma de diferentes proyectos, iniciativas y organizaciones, buscamos revitalizar nuestros espacios públicos y fomentar la integración comunitaria.

Estamos preocupados por:

- El uso que se le ha dado a los espacios públicos para actividades ilícitas, como asaltos, vandalismo y narcomenudeo, lo que desmotiva a los vecinos (niños, jóvenes y adultos) a usarlo como punto de reunión para la sana convivencia.

- El potencial desaprovechado que tienen los parques del sector.

- Carecer de espacios públicos adecuados y ambientes positivos para el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes.

Gracias a la experiencia vivida en el parque La Fraternidad, en donde transformamos un espacio desaprovechado en uno de participación y convivencia mediante actividades lúdicas, cívicas y deportivas, nuestro grupo se ha motivado a compartir este entusiasmo con los parques de otras colonias.

Nuestra propuesta para solucionarlo es:

Recuperar, dar mantenimiento y aprovechar adecuadamente el espacio de cuatro parques públicos (Rosales, Hormiga, Amistad Pte. y La Fraternidad), con la intención de impulsar la participación de los vecinos para el mejoramiento de su comunidad, expandiendo el proyecto del parque La Fraternidad y sus beneficios con la mayor cantidad de vecinos posible. Esto a través de la organización y difusión de las siguientes actividades:

- Paseos académicos y recreativos

- Apoyo escolar personalizado a domicilio

- Talleres ecológicos

- Pláticas de emprendimiento

- Club y torneo de Ajedrez

- Juegos de rol y de mesa

- Cursos de cine: “Hacer cine en tu barrio”

- Pintura de murales en puntos estratégicos

- Torneos de Futbol

- Fiestas cívicas

- Mantenimiento de las canchas y los parques

- Charlas motivacionales

 

¿Cómo funciona mi propuesta?

Nuestra propuesta enlaza 6 iniciativas juveniles con los vecinos del sector, apoyada por una coordinación integral comprometida a generar un beneficio tomando en cuenta las necesidades de los vecinos, mediante consultas e invitaciones. La pieza clave es activar la participación de los vecinos, fomentando el sentido de pertenencia y el compromiso de los participantes.

Las propuestas de los propulsores del cambio y los costos aproximados de las actividades son:

Actividad

Materiales

Transporte

Realización de

Actividad

Refrigerios

Uniformes

Playeras y calcomanías para los participantes

70000

0

0

0

0

Marketing y Comunicación del macroproyecto

36000

0

0

0

0

Sonido para desarrollar el macroproyecto

10400

0

0

0

0

Paseos académicos y recreativos

0

26250

59940

17400

16700

Apoyo escolar personalizado a domicilio

5000

0

13400

0

0

Talleres ecológicos

44100

0

0

12000

0

Pláticas de emprendimiento

0

0

3000

3000

0

Club de Ajedrez

11500

0

0

0

0

Torneos de Ajedrez

33400

0

6000

3000

0

Juegos de rol y de mesa

1000

0

8000

0

0

Cursos de cine: “Hacer cine en tu barrio”

19500

330

3300

1000

0

Pintura de murales

9600

0

0

6000

0

Torneos de Futbol

15000

1300

157500

30000

22500

Torneos de Basquetbol

7500

1300

80000

15000

11000

Fiestas cívicas

60000

0

0

60000

0

Mantenimiento de canchas y parques

25000

0

0

0

0

Charlas motivacionales

1000

0

1500

3000

0

SUMAS=

349000

29180

332640

150400

50200


Suma total del proyecto PPC: Parque Por el Cambio es de $ 911,420.00


 

$ 911,420.00
Screen_Shot_2019-03-07_at_11.38.52_AM.jpg

Instalacion de cámaras de seguridad en La Cripta

07/03/2019  •  Alfonso Garza  •  Residencial San Francisco

Problema.

Se han presentado algunos eventos de inseguridad como robo a carros, accidentes de vehículos que no se reportan y gente sospechosa que reportan los vecinos.

 

Propuesta.

Instalación de 4 cámaras que sean conectadas al C4 para monitoreo y evidencia en caso de algún evento determinado.

Se sugiere el siguiente equipo:

4 cámaras de tipo Turbo Bala HD 4k (de al menos 8 megapixeles) con lente motorizado (2.8 – 12 Mm) y alcance mínimo de 80 metros en modo infrarojo a prueba de agua y nieve (IP67) así como funcionalidad de modo automático de ultra baja iluminicación

1 DVR 4K (8 Megapixel) / 8 Canales TURBOHD + 8 Canales IP / 2 Bahías De Disco Duro / H.265+ / 4 Canales De Audio / 8 Entradas De Alarma con disco duro de 4 TB.

 

Presupuesto

Se cotizacon con el proveedor local  Performa (pagina web cctvcamarasmonterrey.com) y se adjunta la cotización

 

----------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El costo aproximado de es para la instalación de equipos de video vigilancia enlazados a C4. Es importante hacer la aclaración de que no es jurídicamente viable dar acceso a los(as) vecinos(as) sobre las imágenes y videos que se registran en las cámaras instaladas actualmente y que vayan a instalarse en un futuro de ser el caso, puesto que solamente el C4 tiene las facultades para acceder a esas imágenes y videos, estando imposibilitado para compartir con terceras personas el contenido de lo que se grabe, en virtud de que sería violatorio de las normas de protección a datos personales; como excepción, las personas pueden solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal las imágenes y videos respecto de su propia persona, pero no de terceras personas.

 

 

 

$ 258,040.00

Seguridad con alumbrado y camaras

06/03/2019  •  Alexandra Mena  •  Residencial Santa Fe

Sería de mucha utilidad para la colonia. Tener más alumbrado led en el interior y en el exterior de la colonia. En el interior cambiarlas por led y que alumbren más y en el exterior poner pues no hay y esto hace que sea fácil para los ladrones intentar robar. También esto ayudaría a las cámaras a que se vea bien. También nos faltan más cámaras en el exterior para asegurar a todas las casas pues con las dos qué hay no se cubre todo el área de la colonia. Sería también de provecho que la caseta mejore su aspecto junto con su jardín aledaño. Esperemos se tomen en cuenta nuestra opinión que por lo comentado con los vecinos, todos opinan igual. 

 

----------

DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO

El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que, una vez que se tenga la primera etapa proyectada, será presentada a los vecinos para sus comentarios.

$ 182,044.00

Mostrando 1 - 15 de un total de 246 propuestas

Da click en siguiente para ver más propuestas.