Mostrando 196 - 210 de un total de 246 propuestas
Cambiar todas las luminarias del Sector Fátima por luminarias de luz LED
28/02/2019 • • Del Valle Sector Fátima
El año pasado con el presupuesto participativo cambiamos algunas luminarias a LED, y hemos visto que alumbran mucho mejor, por lo que deseamos, como proyecto, que toda la colonia tenga la misma iluminación.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al presupuesto establecido para el proyecto ejecutivo de la colonia, se podrán implementar 85 luminarias a LED.
Pa'quete airees
14/03/2019 • • Revoluicion III sector
1)El Parque Polideportivo Revolución tiene muchos espacios libres que deberíamos reforestar, Para contribuir por una lucha contra la contaminación que está día a día presente en nuestro ambiente y a todas horas no contamos con árboles, este parque no es de recreación, afectando la salud de los vecinos.
2)Mi Propuesta Para Solucionarlo es:
Pa’ quete airees
• Reforestar con encinos el parque con la cantidad de 120 árboles
• Bancas Metálicas con la cantidad de 50
• Basureros tipo Burano la cantidad de 20
• Sistema De Riego y Mantenimiento del tal
Con este proyecto se lograría el objetivo de mejorar el medio ambiente y lograr que este parque sea área de recreación y relajación para todo el sector que acuda a caminar y descansar de un lar odia laboral o escolar.
3)Con Mi propuesta mejoraría:
• Mejoraría el ambiente al intercambio CO2 a O2
• Cambia la Infraestructura del parque
• Mejora La Proyección del Área
• Contribución a un ambiente de bienestar y salud
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
La propuesta considera plantado de 60 árboles, 10 bancas metálicas ya existen en el parque de concreto , 5 basureros y mantenimiento a sistema de riego y adecuaciones, aplicando el total del recurso asignado la colonia. Se considerará un mantenimiento a una parte del sistema de riego de aproximadamente 1,000m2 ya que es lo que se puede cubrir con el presupuesto restante, sin embargo estará sujeto a una evaluación y diseño de ingeniería por parte de un profesional.
Mejorar Colonia San Francisco (Iluminación e Identificación)
11/03/2019 • • San Francisco
Propongo que para mi colonia se instalen 2 lumianrias en los siguientes puntos:
* Jimenez entre Libertad y Granada exactamente frente a la casa de nuemro #660
*Jimenez cruz con Sevilla frente al numero de casa #410
Esto debido que en la administración anterior quedaron pendientes de realizarse por medio del presupuesto participativo ya que no se completo con el dinero. y para prevenir inseguridad ya que ha habido ocasiones en que amanecen llantas de los vehiculos ponchadas debido a la oscuridad que existe en estos 2 puntos.
Identificación de mi colonia:
Propongo un anuncio o murete que se ubique en el miniparque ubicado en Libertad y Morones Prieto con el nombre de nuestra colonia para su identificación y otro frente al parque ubicado en Morones Prieto casi esquina con Corregidora.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
Te agradecemos por tu propuesta para el Presupuesto Participativo 2019. Consideramos que tu necesidad es muy importante. La luminaria en la calle Jiménez entre la calle Libertad y la calle Granada ha sido aprobada para ser instalada. Sin embargo, no es factible desde el punto de vista técnico instalar la luminaria que se solicita en Jiménez frente al 410, entre Sevilla y Córdoba, debido a que se encuentra una luminaria frente a esta ubicación.
Iluminación, Basureros y Recarpeteo
15/03/2019 • • Joya del venado
Conexión de red eléctrica a las lamparas faltantes de la calle.
1 Banca Metálica (11,500)
14 Basureros tipo Burano (63,000)
3 Nuevo Poste y Lampara (68,100)
10 Lamparas Led (36,000)
200 Metros 2 de Recarpeteo (118,000)
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.
MI PRIMERA VEZ, DESCUBRIENDO Y CREANDO VINCULOS CON EL ALIMENTO
10/03/2019 • • K4 - Sector Valle
MI PRIMERA VEZ ES UN PROYECTO CREADO POR SAMPETRINOS PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA.
1.-México es un país conocido por su biodiversidad gastronómica, pero también los ulitmos años conocido por la situación de obesidad y enfermedades cronico degenerativas que estan acabando con la calidad de vida de nuestra gente y sobre todo de nuestros niños, ellos necesitan nuestra guía, la educación básica formal tiene un área de oportunidad en este tema tan importante:LA ALIMENTACION Y NUESTRA BIODIVERSIDAD. ¿COMO CUIDARLA? ¿COMO CUIDARME? MI PRIMERA VEZ, es un proyecto de 4 fases, en donde en esta primera tenemos una exposició-experiencia fotográfica, en donde buscamos crear vínculos con el alimento, detonando curiosidad en los visitantes y brindando herramientas para empezar el camino al bienestar.
Desde hace dos años hemos desarrollado un proyecto en conjunto con alumnos de diferentes Universidades entre las que estan Cedim, Udem, Uanl para buscar brindar a la infancia educación y cultura alimentaria sensorial a través del arte.
En este proyecto participan:
Juan Rodrigo Llaguno, Reconocido fotográfo Sanpetrino
Cristina Brittingham, Reconocida escultora y ceramista Sanpetrina
Georgina Mayer, Reconocida Chef y educadora que promueve la salud a través de la alimentación.
Y Cynthia Robleswelch, adoptada Sampetrina desde hace casi 20 años, quien es fundadora de Una escuela de colores, proyecto social que promueve el bienestar familiar a través del acercamiento a la naturaleza y reconocimiento del alimento.
2. El proyecto, consta en una exposición de fotográfía y experiencia para la infancia y la familia que consta de 25 fotográfias de niños descubriendo alimentos y talleres educativos sensoriales para conectar con el alimento. La intención que esta exposición sea itinerante en los diferentes espacios culturales de San Pedro, como Plaza Fatima, Museo El Centenario, Casa de la Cutura San Pedro, Bibliiotecas y otros espacios culturales.
La creación de una campaña municipal sobre lo importante que es elegir saludable y como hacerlo.
La edición de un libro objeto que será una herramienta increíble para bibliotecas, espacios culturales y familias para poder brindar acceso a contenido como literatura infantil, contenido didactico y recetas. Nuestro libro contará con la participación en el prólogo de Carlo Petrini, fundador del movimiento internancional Slow Food
La creación de un manual para guías, maestros y maestras y padres y madres de familia.
Estamos buscando alianzas con chefs, restauranteros y gente de la gastronomía y público interesado del municipio para que se sume a este proyecto.
Hemos tenido acercamiento con Secretaría de cultura y educación estan entusiasmados con el proyecto.
3.- Nuestro presupuesto para esta primera etapa incluye
Montaje de la exposición, en 4 espacios culturales. (Fátima, Centenario, Casa de la cultura San Pedro 1 y 2)
Capacitación de personal para la impartición de talleres y laboratorios sensoriales.
Edición e impresión del libro.
Publicidad, campaña de conciencia alimentaria proyectando al municipio como un municipio Sano. (Solicitaremos apoyo al municipio para que apoye en sus redes y medios)
Contamos con el apoyo de Fondo editorial Nuevo León y de escritores de Nuevo León como Fernando Mol, Paulino Ordoñez, Alma Morales, Cynthia Robleswelch, entre otros. El tiraje será de 1000 ejemplares.
La creación el manual en digital e impreso, a $200 ejemplares
El presupuesto que se requiere es de 485,000.00
Desglose:
- Exposición y montaje 3x (lugares antes mencionados) $150,000
- Capacitación para talleres 3x $60,000
- Edición libro objeto 1000 ejemplares $180,000
- Campaña y manual para guías, maestros y padres de familia $95,000
Nota: Este proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la UANL y expuesto por 4 meses de noviembre 2018 a febrero de 2019 con gran aceptación. Queremos que este material sea de utlilidad para el municipio, familias y escuelas.
Solicitaremos apoyo de el municipio para la difusión del proyecto y así mismo provocar una campaña de conciencia alimentaria.
Anexamos proyecto para su visualización y esperamos tus comentarios. VOTA POR LA CULTURA PARA LA FAMILIA
Apoyo Proyecto Sectorial K4: Eje Peatonal Porfirio Díaz
14/03/2019 • • Casco Norte
Apoyo Proyecto Sectorial K4: Eje Peatonal Porfirio Díaz
Los vecinos del Casco Norte llevamos muchos años abogando para que municipio invierta en un andador peatonal de gran calidad sobre la calle Profiriio Díaz, que traería muchos beneficios a nuestra colonia y rumbo. No lo hemos logrado.
En este momento se nos presenta la gran oportunidad de apoyar la propuesta sectorial EJE PEATONAL PORFIRIO DÍAZ (FASE 1: De Santa Bárbara a Treviño); que tiene número de proyecto 254 y se puede revisar en los proyectos sectoriales del K4.
Como proyecto sectorial, es difícil que la propuesta reciba suficiente apoyo de los vecinos del K4, ya que queda en el extremo poniente de su sector. Pero los vecinos del Casco Norte, a quienes esta mejora impactaría directamente, sí la podemos apoyar DONANDO nuestro presupuesto de colonia al proyecto. Votarlo seguramente ayudará a que por fin esta mejora con la que tanto hemos soñado, se lleve a cabo.
Enumerar los beneficios sale de sobra. Todos lo tenemos claro. Además, el proyecto se presta para que el próximo año podamos continuar con otro tramo.
Descripción del Proyecto Sectorial (Resumen del Original)
La Calle Profirio Díaz es ideal para proyectarse a futuro como parte de un corredor peatonal transmunicipal, ya que corre de manera ininterrumpida de Jiménez a Santa Bárbara.
Propongo trabajar en una Fase 1 de este corredor, que abarque la regeneración del tramo de 600 mts lineales , en acera Norte, que van desde Santa Bárbara hasta Treviño. En este tramo no hay ni un solo cruce. Esto hace que caminarlo sea muy agradable y seguro. Sobretodo para personas de la tercera edad.
Otra gran ventaja del proyecto es que NO hay necesidad de cambiar el uso actual de la calle, que cuenta con un carril de circulación y lugar para estacionar coches en ambos lados. También resulta ventajoso que ya hay un cierto avance en cuanto a arbolado de calidad.
Mejoras propuestas:
1. Banquetas ampliadas a 3 mts y con estándares de accesibilidad universal
2. Árboles maduros , con altura libre de 2.5 mts para seguridad y comodidad de peatones
3. Estandarización de señalética con altura libre de 2.5 mts, así como retiro de señales ociosas.
4. Retiro de obstáculos y recuperación de espacio
5. Iluminación tal que alumnbre no sólo la calle, sino tambien la banqueta a nivel de peatón
6. Revisión y retiro de cableado en desuso, así como reordenamiento del que se queda.
Pasar por este andador será muy grato tanto para automovilistas como para peatones. El Eje Peatonal Porfirio Díaz podría convertirse en uno de los lugares emblemáticos de nuestro municipio.
Los invito a ver la descripción completa del proyecto en la sección de los proyectos sectoriales del K4.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que, una vez que se tenga la primera etapa proyectada, será presentada a los vecinos para sus comentarios.
Regeneración del Parque Jardines del Valle
08/03/2019 • • K4 - Sector Valle
El Parque ubicado entre Río Balsas, Río de la Plata, Río Mississippi y Río Pilón, está en el corazón del K4, a dos cuadras de Calzada del Valle y Calzada San Pedro. El parque tiene más de 40 años y recibe visitas de todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos mayores. La regeneración del parque consiste en (1) tener mesas de trabajo con vecinos para identificar la vocación del parque, (2) tener una propuesta conceptual validada por los vecinos, (3) proyecto de paisaje y arquitectónico, (4) proyecto ejecutivo, documentos constructivos y determinaci´øn final de costos, (5) implementación, parcial en etapas, o completa dependiendo del presupuesto.
Actualmente hay una monotonía en el uso del parque. El parque carece de paisajismo, hay partes donde no se da el pasto por no recibir suficiente luz. No hay uniformidad en el diseño, existen más de tres tipos de bancas y las mesas de picnic están en muy malas condiciones. Cuenta solamente con un pequeño equipamiento de juegos infantiles. Se corre riesgo de accidente al ensuciarse fácilmente el pavimento. Los bebederos son muy antiguos al igual que el kiosko. Año tras año se ha buscado mejorar pero al no tener un plan integral de regeneración, solamente se cubren pequeñas necesidades con el presupuesto participativo. El equipamiento está en mal estado y sin coherencia. Los andadores son aburridos.
El objetivo de la regeneración del parque, es ser un espacio público incluyente, desde sus entradas, que invite a tener diferentes actividades recreativas y de descanso aprovechando su gran espacio, mejorar su andador, tener un área de juego diferenciada por edades, mejorar el café con mesitas donde se pueda además jugar ajedrez, dominó… así como para disfrutar la vegetación, chancha multiusos, explanada para actividades recreativas y buscando ser un lugar de encuentro en la comunidad. Con el rediseño se pretende dar una identidad al parque en el que los sentidos sean parte de la experiencia. Se podrá tener un huerto, jardines ornamentales, reforestación, caminos, ciclopista interna, y se integrará el arte como parte de los juegos, de esta romper con la monotonía actual. Algunos de los beneficios será logrará un mayor sentido de comunidad, cuidado de área verde, tener andadores para distintas edades de las personas, seguridad y se retomará el espacio público al convertirse en una plaza de encuentro.
Medidas: area total: 6,309 m²
costo aprox. $3,780,960
___________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al presupuesto establecido por los vecinos en la propuesta.
Poner barda de block al oriente del parque eliminando la barda de malla y las pu
15/03/2019 • • Privada Sierra Madre
cambiar la barda existente por block y eliminar las puertas de acceso existentes desde paseo de la sierra.
___________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.
REHABILITACION PARQUE UBICADO EN FR JUAN DE ZUMARRAGA
15/03/2019 • • Villitas del Obispo
1. RESTAURACION DE UN PARQUE PARA LA UTILIZACION DE LOS VECINOS TANTO ADULTO COMO NIÑOS.
2. LA PROPUESTA CONSISTE EN EL CAMBIO DE
- 4 LUMINARIAS A LAMAPRAS LED APROX $7,200
- INSTALACION DE MALLASOMBRA VER IMAGEN PARA REFERENCIA
- 2 BASUREROS
- DOS PORTERIAS DE TUBO REDONDO 4-6 PULAGDAS CON CADENA PARA QUE NO SE LAS ROBEN.
- CAMBIO DE PASTO POR NUEVO.
- TOMAR PARA AGUA Y PODER REGAR.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al monto establecido para el proyecto ejecutivo de la colonia, se podrán cambiar dos postes a luminarias LED, así como se podrán instalar miniporterias y una mallasombra para cubrir parcialmente el area de juegos. Sin embargo, no se podrá realizar el cambio de pasto de las áreas verdes debido a que este componente no es factible jurídicamente ya que está condicionado a que las y los vecinos rieguen las áreas verdes por su cuenta; al considerar que actualmente la institución de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. no permite las contrataciones para riego de parques y jardines, debido a la escasez del suministro de agua potable en el Estado de Nuevo León (de acuerdo con el Oficio SADM-COM/ES-0443-18 de fecha 21 de septiembre de 2018, quedaron suspendidas hasta nuevo aviso las contrataciones para riego). En ese sentido, al no contar con la factibilidad jurídica, el Municipio se encuentra impedido para aprobar esa parte del proyecto.
Mejora entrada mi colonia
13/03/2019 • • Privanza Monaco
Rehabilitacion de las banquetas y areas verdes de la colonia, inluyendo mantenimiento de sistema de riego e iluminación (re habilitar banquetas hasta donde alcance el presupuesto y que la colonia abarca todo el perimetro)
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
Se utilizará el techo presupuestario en las áreas verdes municipales.
cámaras, texturizado calle y alumbrado.
13/03/2019 • • Privanzas 3er Sector
Camaras en la caseta de vigilancia de la colonia Sendero de las Privanzas 3er y 4to sector.
Problema, el equipo que se tiene actualmente tiene muchas fallas, hacermos reportes a Ticsa muy seguidos. Tenemos picos de variacion de voltaje muy altos por los edificios que estan al finald e la calle.
Solucion, instalar sistema nuevo de camaras de mejor calidad, un DVR, 1 reguladores de suficiente capacidad y un supresor de picos de voltaje.
Texturizado en la curva de la calle Sendero de las Privanzas.
Problema, los carros derrapan al cuando esta mojado al pasr por esta curva que da a los edificios.
Solucion, ponerle textruizado a la calle para evita el derrape y accidentes.
Luz publica, en la Calle de las Privanzas hacia Privanza Venecia
Problema, muy poca iluminacion en la noche.
Solucion, cambiar la luz existente por brazos con lus LED para mayor iluminacion.
*Tenemos pendiente por realizar el proyecto del 2018
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que será presentado a los vecinos para sus comentarios.
Equipamiento para activar Centro Comunitario
15/03/2019 • • Los pinos II sector
Los Centros en la actualidad tienen poca actividad tienen poca actividad durante el día y presentauna baja participación dado que la oferta de cursos y programas es limitable.
Propongo que el Centro Comunitario tenga equipamiento con 4 kits básicos: Educativo, deportivo, artistico, lúdico), con el fin de tener programas enfocados en el fortalecimiento de capacidades donde los participantes adquieran conocimientos para cimentar un mejor futuro por medio de la convivencia e integración de la comunidad en un espacio seguro.
Contenido de propuesta:
Área artistica
Programa STUDIO R.O.C.K.S: A través de voluntarios (Teclado, guitarra, bajo electrico. ukelele y amplificador)
Área educativa
Programa de acompañamiento académico: materiales que sirven para dar apoyo académico a alumnos de primaria, secundaria, así como asesorias para el examen de admisión a la preparatoria.
1 impresora
Área deportiva
Programa liga intercentros San Pedro: 5 pelotas de futbol, 5 de basquetbol, voleibol, recursos para carrera 5k en parque Clouthier, 100 camisetas para el centro comunitario, centro de hidratación y kit de corredor.
Área lúdica
Programa DYA (diviertete y aprende)
5 juegos de ajedres, set de Karaoke (microfono, sofware pistas y pantalla y pantallas para club de cine Comunitario (matine de películas infantiles).
Presupuesto 53,404.40
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al monto establecido para el proyecto ejecutivo de la colonia, se podrá contar con los cuatro kits básicos (deportivo, artístico y lúdico) que podrán ser utilizados para funcionamiento de los centros comunitarios.
Pasamanos en el mural De Santa Elena al entrar colocar 2 luminarias con poste
13/03/2019 • • Santa Elena
No tomar alchol en area familiar
Niños no jugar con balones
A qui se limpia por un san pedro mejor
Somos cuidadosos
Nombre de la colonia santa elena
Nombre de priv ignacio allende
Aparatos para adultos de ejercicios
Arbol en priv allende encino siempre verde 3
Maceteros
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.
Luminarias Led y mejoramiento de la colonia
13/03/2019 • • Valle Norte
En nuestra colonia no hay tanta iluminacion es importante para la seguridad de nuesros hijos y la de cada uno de nosotros al salir a caminar en la noche por eso propongo el cambio a iluminacion led, ya que las que tenemo son muy viejtas y la luz amarilla que emite da muy poca luz y no todas las lamparas funcionan. (como proyecto principal que se cambie a luzled las uese encuentran en la avenda principal Rio Parana).
Incluir mejoramiento de señalética, cámaras de seguridad y jardinería.
__________
DETALLE SOBRE EL MONTO ASIGNADO
Se requiere el cambio de 23 luminarias a tecnología de 54 w led. Total a instalar: 23 luminarias cambio a led cEon un costo de $82,800.
El proyecto ejecutivo de iluminación, jardinería, cámaras de seguridad y señalética vial se realizará con base en el techo presupuestal disponible en conjunto con las y los vecinos.
Mejoras para Estación de Bomberos Valle
07/03/2019 • • K4 - Sector Valle
Actualemente la estación de Bomberos, que se encuentra en Avenida Morones Prieto (fundada en 1991) , se encuentra en muy malas condiciones. Es importante que nuestro cuerpo de bomberos (que atiende todas las colonias del sector K4) tengan condiciones, equipo e intslaciones adecuadas, funcionales y actualizadas.
- Los 12 bomberos que trabajan y viven en esta estación todos los días , carecen de servicios basicos (no cuentan con agua caliente en el segundo piso, no tienen una estufa funcional en la cocina o sala de esparcimiento).
- Las instalciones estan muy descudidadas, la rampa de acceso y parte trasera a la estación desde la calle Monte Palatino requiere de pavimentación, debido que es de pura tierra y lodo. Tampoco cuenta con una torre para secar las mangueras.
- En cuanto al equipo de protección personal, requiere de actualización debido que esta muy desgastado y anticuado.
Es primordial que la unica estación de Bomberos que se encarga de salvar vidas en todo nuestro sector esté bien preparada y tenga Bomberos con servicios basicos e instalciones preparadas para cualqueir eventualidad y emergencia de nuestro municipio, colonias y sector.
___________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal del sector. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que será presentado a los vecinos para sus comentarios.
Mostrando 196 - 210 de un total de 246 propuestas
Da click en siguiente para ver más propuestas.