Mostrando 1 - 15 de un total de 246 propuestas
Mejora del Parque en Residencial San Francisco/ La Cripta
13/03/2019 • • Residencial San Francisco
En el parque de La Cripta se ha ido poco a poco muriendo o contaminando el pasto que había, por el uso, la sombra, falta de riego y cuidados, maleza, falta de presupuesto y aunque actualmente esos factores se estan erradicado o controlado, el pasto que ahora hay ya es pasto contaminado o en algunas áreas no existe. Hoy en día, hemos estado regando adecuadamente el pasto, despejando los árboles de al rededor para que el sol pueda pasar, tenemos a una persona que se encarga de atender al parque tres veces a la semana, mensualmente vienen personal del Vivero Silva a hacer mantenimiento, contamos con visitas de parte del municipio cada que ponemos un CIAC manifestando algún problema y ellos nos atienden, hay una mesa directiva en donde estan al pendiente de las necesidades del parque y en esa misma Administracion hay una persona a cargo exclusivamente del Parque, cargo que actualmente es mi responsabilidad.
básicamente se requiere para una área de 420mts. cuadrados de Pasto en rollo y 162 mts cuadrados de arrope de tierra para que se mejore el pasto del talud. Presupuesto aproximado: $65,200.00
Visita el documento explicativo de las ventajas y detalles de esta propuesta. Ahora estamos haciendo muchas cosas diferentes para lograr mejores resultados en el pasto natural de nuestro parque, regalemonos esa oportunidad a nosotros y a nuestras familias!!!
Basureros Nuevos en Parques de Fuentes del Valle
26/02/2019 • • Fuentes del Valle
Actualmente existen muy pocos basureros en los parques públicos y los que si existen son de madera en muy mal estado, por lo que propongo que se instalen 20 basureros nuevos en tres diferentes areas verdes y parques publicos:
- 5 basureros nuevos en el Parque Corso,
- 5 basureros en el Parque El Mezquite,
- 10 basureros nuevos distribuidos en el lado poniente de la colonia (Parque Hundido y Parque infantil)
__________
DETALLE SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al presupuesto establecido por el proyecto ejecutivo de la colonia, se podrán instalar 20 basureros.
Bordos en Cruces Peligrosos de Avenida Fuentes del Valle Oriente y Poniente
06/03/2019 • • Fuentes del Valle
Avenida Fuentes del Valle es la vialidad principal de la Colonia Fuentes del Valle y la entrada y salida de miles de vehículos que entran y salen de todo el Municipio, lo mismo se puede decir de Vía Valeria debido que es un atajo para saltarse el altro trafico de la Avenida en horas pico. Debido a esto, hay un alto flujo vehicular a todas horas y se detectaron 8 puntos vulnerables a accidentes automovilisticos donde los vehiculos aceleran muy rapido en zona residencial de ambas calles.
Estos 8 puntos vulnerables son en cruces de vialidades secundiaras como Vía Popilia, Vía Settembre, Vía Ostiensis, Vía Appia , Vía Ludovise,Vía Aemilia y Vía Servio Tulio.
Para prevenir accidentes de automoviles con peatones y otros vehiculos en esta zona residencial se estan solicitando 8 bordos en las ubicaciones mencionadas y mejorar la seguridad de esta arteria principal de la Colonia Fuentes del Valle
_________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
Contempla reductores de velocidad con bordos en los ocho puntos solicitados.
Mejoras y Mantenimiento al Parque de la Privada Savotino
06/03/2019 • • Privada Savotino
1.- Mantenimiento al Sistema de Riego (rehubicacion de aspersores, sustitucion de aparatos danados) 2.-PIntura y Mantenimiento a todos la bancas y Juegos infantiles existentes; reemplaso de partes danadas. 3.-Contrato de Fumigacion anual en el parque; contra hormigas e insectos. 4.- Instalacion de Aprox. 100 Metros de Pasto sintetico en el area de Juegos Infantiles. 5.- Adquisicion e instalacion de un brincolin. Se Anexa Foto. 6.- Adquisicion e instalacion de nuevo juego infantil. Se anexa Foto. 7.- Pintura de la barda perimetral del parque
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que, una vez que se tenga la primera etapa proyectada, será presentada a los vecinos para sus comentarios.
cables subterraneos en priv lomas del sol
15/03/2019 • • Lomas de San Agustín
que pongan subterraneos los cables de la calle priv lomas del sol en lomas de san agustin
__________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al techo presupuestal del sector, el cableado subterráneo solo será factible para algunos cruces de calles con un total de 25 metros lineales. La zona final de intervención será determinada por la Secretaría de Obras Públicas. En paralelo, se solicitará a la Secretaría de Servicios Públicos el apoyo para gestionar el retiro de cables que se encuentren en desuso.
Calidad de VIDA con SEGURIDAD
12/03/2019 • • Bosques Del Valle Ampliación 5to Sector
Calidad de VIDA con SEGURIDAD, es una iniciativa que busca fomentar, bajo un entorno seguro, la CONVIVENCIA FAMILIAR, el DEPORTE y la DISCIPLINA de los vecinos de la colonia, apalancados en los siguientes ejes:
- CALIDAD DE VIDA: hacer del parque una estancia donde puedan convivir todas las familias, a traves de la adquisición de juegos infantiles, sustitución de lamparas tradicionales por LEDS y la instalación de aparatos ejercitadores.
- SEGURIDAD y VIABILIDAD: entorno seguro, vía la instalación de mallas y/o bardas delimitadoras en las privadas que colindan con los terrenos situados en la parte oriente y poniente de la colonia.
Se ANEXA un documento donde se describen y sustentan estos proyectos y que por el monto de la inversión se tendrían que realizar en 2 o 3 fases; en este año 2019, el Presupuesto Participativo para la colonia es de $250,303.00, un 150% mayor al del año pasado.
__________
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede el máximo del presupuesto, el proyecto tendrá que realizarse por etapas. Por lo que será presentado a los vecinos para sus comentarios.
BANQUETA Y BOTES DE BASURA POR PEDRO CORONEL Y AVE EUGENIO GARZA LAGUERA
08/03/2019 • • Real del Valle
POR LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE TRANSITAN POR LA CALLE PEDRO CORONEL Y POR LA CALLE EUGENIO GARZA LAGUERA , LOS VISITANTES A LA IGLESIA SAN AGUSTIN GENERAN MUCHA BASURA ADEMAS DE RESIDUOS DE ANIMALES , Y LAS AREAS VERDES SE VEN DETERIORADAS. LA SOLUCION ES TERMINAR LA BANQUETA COLOCANDO PIEDRA DE RIO EMBEBIDA EN CONCRETO DE MODO QUE SE PUEDA HACER LIMPIEZA , ADEMAS DE COLOCAR BOTES DE BASURA FIJOS Y NECESITAMOS CONTINUAR ESTE TIPO DE BANQUETA POR LA AVENIDAD GARZA LAGUERA.
Segunda etapa de Alumbrado
04/03/2019 • • La Montaña
Continuaron con el proyecto de cambiar las luminarias led de la colonia
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
De acuerdo al presupuesto establecido para el proyecto ejecutivo de la colonia, se podrán cambiar ocho luminarias a LED.
2da etapa cambio de luminarias
14/03/2019 • • Colinas De La Sierra Madre
1 Continuar cambio de luminarias a tipo LED en la colonia y parque las que quedaron pendientes
2 Mantenimiento juegos infantiles de madera y poner piso de caucho debajo de columpios
Cambio de nomenclatura
08/03/2019 • • Del Valle Oriente
cambio de nomenclaturas dañadas de toda la colonia. Entre 40 y 50
Estación de Monitoreo de Calidad de Aire
07/03/2019 • • K6 - Sector Valle Oriente
Actualmente la calidad de aire en la zona metropolitana de Monterrey es insalubre y poco se esta haciendo para mitigar los impactos a la saud de la poblacion.
Hoy existen estaciones de monitoreo de calidad de aire, sin embargo en la zona de Valle Oriente no existe ninguna estacion lo que no permite a la poblacion saber si puede o no realizar actividades al aire libre en la zona. Las dos estaciones de monitoreo mas cercanas estan en la zona de Obispado (Monterrey) y en la zona de Palo Blanco (San Pedro).
La propuesta consiste en contar con una estacion de monitoreo para la zona de Valle Oriente y que esto permita por lo menos saber la calidad de aire con la que contamos y de esta forma poder decidir mejor nuestras actividades diarias.
La inversion aproximada de una estacion de monitoreo, considerando como referencia la estacion de monitoreo que se instalo en Cadereyta en 2017 es de $4 millones de pesos.
Si bien es necesario realizar acciones que reduzcan el nivel de emisiones contaminantes es necesario tambien contar con una medición mas precisa que permita tomar mejores decisiones.
En la zona de Valle Oriente existen poblaciones vulnerables; Niños, Adultos Mayores y Enfermos, que tienen el derecho a saber como se encuentra la calidad de aire cuando acuden a Escuelas, Hospitales, Parques Publicos y Clinicas en la zona.
Adicional a la poblacion en general, existen varias organizaciones de la sociedad civil trabajando en este tema, que se verian beneficiadas con la informacion generada por la estacion de monitoreo para enfocar y escalar sus proyectos.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
Uno de los uno proyectos clave del municipio es la creación del sistema de monitoreo de aire municipal. Estamos en la fase de análisis del tipo de monitor y su distribución con el Observatorio de Calidad del Aire de Monterrey.
PARQUE CENTRAL de Vista Real
13/03/2019 • • Vista Real
Parque central de Vista Real, necesita una Cancha multiusos, moviliario, baños y bodega.
Problema, actualmente no se cuenta con lo necesario para tenr un espacio comodo de esparcimeinto familiar.
Solucion, construccionde una cancha multiusos enrejado para que no se escape el balon, ademas de porporcionar mobiliario para descansar y poder supervisar a los niños, al igual que la fabricacion de baños y una bodega para resguardar el equipo de jardineria.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.
Reparacion de la Entrada y Calle principal de la Colonia Hacienda San Agustin
11/03/2019 • • Hacienda San Agustín
La entrada de la colonia y la calle principal estan en muy malas condiciones , personas mayores y con problemas de movilidad tienen muchos problemas incluso para caminar sobre las calles. Asi como las luminarias de la calle Camino Real siguen meses sin funcionar a pesar de que se han reportado constantemente
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia.
REHABILITACIÓN DE PARQUE LA AMISTAD
21/02/2019 • • San Pedro 400 la Cima Poniente
REHABILITACION DE PARQUE LA AMISTAD PTE.
Rehabilitación significa volver a habilitar, habilitar nuestro parque "LA AMISTAD PTE"
Nuestro proyecto contempla lo siguiente:
-
Cambio de la malla ciclónica (por malla de acero o de tubos), la que proporcione mayor seguridad.
-
Mejor iluminación por dentro del parque, básicamente en su andador de la calle Cobalto a Grafito.
-
Instalar un reglamento básico del uso del parque.
-
Instalar un letrero de PROHIBIDO USAR O MALTRATAR LA MALLA, en la entrada del parque y en áreas visibles para que los mercados rodantes no la utilicen para su uso.
-
Adecuar el área con: instalación de pasto con riego automático andador peatonal, bancas y cesto de basura. (Esta es el área a rehabilitar)
-
Mantenimiento a bebedero.
-
Mantenimiento a los juegos infantiles, como pintura, ajustes mecánicos.
Con esto se lograran varios puntos importantes.
La imagen urbana.
El impacto positivo en las expectativas de vida y desarrollo personal de los ciudadanos.
La convivencia entre vecinos.
La convivencia familiar.
La convivencia entre los mismos niños que acuden al parque, que disminuye en gran manera la delincuencia de la zona y ayuda a niños y jóvenes a crecer en un ambiente mas saludable y no quedarse en casa prefiriendo divertirse con los videojuegos, celulares o computadora.
Esto lo propongo como ciudadano, por lo que es importante su revisión con personal capacitado en esta area, así como el acuerdo de los vecinos.
Pero es importante que contemple su atención para quedar acorde con las obras de la nueva alcaldía, ya que quedaría prácticamente como parque adjunto.
El presupuesto que se calcula para este proyecto es el asignado a nuestro sector San Pedro 400, La Cima Pte.
----------
DETALLES SOBRE EL MONTO ASIGNADO
El proyecto ejecutivo se realizará de acuerdo al techo presupuestal de la colonia. Debido a que la inversión total excede al máximo del presupuesto, el mismo tendrÍa que realizarse por etapas. Para esta primer etapa el proyecto solamente considera implementar el cambio de las dos luminarias existentes, la instalación de dos luminarias nuevas para el parque, la colocación de un sistema de riego, el mantenimiento a los juegos infantiles existentes y el bebedero, la instalación de un reglamento básico del uso del parque, así como la instalación de un letrero que diga "Prohibido usar o maltratar la malla".
MI PRIMERA VEZ, DESCUBRIENDO Y CREANDO VINCULOS CON EL ALIMENTO
10/03/2019 • • K4 - Sector Valle
MI PRIMERA VEZ ES UN PROYECTO CREADO POR SAMPETRINOS PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA.
1.-México es un país conocido por su biodiversidad gastronómica, pero también los ulitmos años conocido por la situación de obesidad y enfermedades cronico degenerativas que estan acabando con la calidad de vida de nuestra gente y sobre todo de nuestros niños, ellos necesitan nuestra guía, la educación básica formal tiene un área de oportunidad en este tema tan importante:LA ALIMENTACION Y NUESTRA BIODIVERSIDAD. ¿COMO CUIDARLA? ¿COMO CUIDARME? MI PRIMERA VEZ, es un proyecto de 4 fases, en donde en esta primera tenemos una exposició-experiencia fotográfica, en donde buscamos crear vínculos con el alimento, detonando curiosidad en los visitantes y brindando herramientas para empezar el camino al bienestar.
Desde hace dos años hemos desarrollado un proyecto en conjunto con alumnos de diferentes Universidades entre las que estan Cedim, Udem, Uanl para buscar brindar a la infancia educación y cultura alimentaria sensorial a través del arte.
En este proyecto participan:
Juan Rodrigo Llaguno, Reconocido fotográfo Sanpetrino
Cristina Brittingham, Reconocida escultora y ceramista Sanpetrina
Georgina Mayer, Reconocida Chef y educadora que promueve la salud a través de la alimentación.
Y Cynthia Robleswelch, adoptada Sampetrina desde hace casi 20 años, quien es fundadora de Una escuela de colores, proyecto social que promueve el bienestar familiar a través del acercamiento a la naturaleza y reconocimiento del alimento.
2. El proyecto, consta en una exposición de fotográfía y experiencia para la infancia y la familia que consta de 25 fotográfias de niños descubriendo alimentos y talleres educativos sensoriales para conectar con el alimento. La intención que esta exposición sea itinerante en los diferentes espacios culturales de San Pedro, como Plaza Fatima, Museo El Centenario, Casa de la Cutura San Pedro, Bibliiotecas y otros espacios culturales.
La creación de una campaña municipal sobre lo importante que es elegir saludable y como hacerlo.
La edición de un libro objeto que será una herramienta increíble para bibliotecas, espacios culturales y familias para poder brindar acceso a contenido como literatura infantil, contenido didactico y recetas. Nuestro libro contará con la participación en el prólogo de Carlo Petrini, fundador del movimiento internancional Slow Food
La creación de un manual para guías, maestros y maestras y padres y madres de familia.
Estamos buscando alianzas con chefs, restauranteros y gente de la gastronomía y público interesado del municipio para que se sume a este proyecto.
Hemos tenido acercamiento con Secretaría de cultura y educación estan entusiasmados con el proyecto.
3.- Nuestro presupuesto para esta primera etapa incluye
Montaje de la exposición, en 4 espacios culturales. (Fátima, Centenario, Casa de la cultura San Pedro 1 y 2)
Capacitación de personal para la impartición de talleres y laboratorios sensoriales.
Edición e impresión del libro.
Publicidad, campaña de conciencia alimentaria proyectando al municipio como un municipio Sano. (Solicitaremos apoyo al municipio para que apoye en sus redes y medios)
Contamos con el apoyo de Fondo editorial Nuevo León y de escritores de Nuevo León como Fernando Mol, Paulino Ordoñez, Alma Morales, Cynthia Robleswelch, entre otros. El tiraje será de 1000 ejemplares.
La creación el manual en digital e impreso, a $200 ejemplares
El presupuesto que se requiere es de 485,000.00
Desglose:
- Exposición y montaje 3x (lugares antes mencionados) $150,000
- Capacitación para talleres 3x $60,000
- Edición libro objeto 1000 ejemplares $180,000
- Campaña y manual para guías, maestros y padres de familia $95,000
Nota: Este proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura de la UANL y expuesto por 4 meses de noviembre 2018 a febrero de 2019 con gran aceptación. Queremos que este material sea de utlilidad para el municipio, familias y escuelas.
Solicitaremos apoyo de el municipio para la difusión del proyecto y así mismo provocar una campaña de conciencia alimentaria.
Anexamos proyecto para su visualización y esperamos tus comentarios. VOTA POR LA CULTURA PARA LA FAMILIA
Mostrando 1 - 15 de un total de 246 propuestas
Da click en siguiente para ver más propuestas.